sábado, 16 de octubre de 2010

Una cómoda ventana global

El televisor ha sido siempre el rey indiscutible del salón de casa, incluso cuando el ordenador intentó quitarle ese puesto, pero la cantidad de "cajas" que invadían el salón, los costes de encendido y mantenimiento y la dificultad para manejarlo desde el sofá hizo que ese intento fracasase.

La evolución de los televisores desde los grandes tubos hasta las pantallas planas actuales ha favorecido, por contra, su mayor integración como un elemento más de decoración en el hogar. Su convergencia tecnológica con los monitores de ordenador ha sido la preparación para el siguiente salto. ¿Por qué no ver en un televisor lo mismo que en la pantalla del ordenador? ¿Por qué no acceder a los contenidos de ocio desde el televisor cuando nosotros queremos? ¿Por qué limitarlo a la programación de las cadenas de televisión?

Este cambio en la forma de acceder al ocio precisa de tres soportes para llevarse a cabo:


  • En primer lugar añadir a los televisores una conexión a internet. Parece que ese camino ya está en marcha y sin retorno. En este momento junto a la gama de televisores 3D aparecen televisores con conexión a internet incorporada bien inalámbrica o por cable. Sony, Samsung, LG y Panasonic son algunas de las marcas que ya ofrecen televisores con conexión a internet.
  • En segundo lugar hace falta que el televisor incluya utilidades que permitan un acceso sencillo a los contenidos en internet a partir del mando a distancia. Los fabricantes citados ofrecen en sus modelos elementos que facilitan la navegación por internet, el acceso a nuestras fotografía en Picassa, videos en Youtube y redes sociales o la posibilidad de utilizar Skype desde el propio televisor entre otras funcionalidades.
  • Por último las cadenas de televisión y la industria cinematográfica debe ofrecer sus contenidos. Los primeros ya trabajan en ello y las más avanzadas permiten ver sus programas en sus sitios web o retransmiten simultáneamente en intenet su oferta televisiva; los segundos deben perder el miedo y aprovechar la oportunidad que la tecnología les ofrece para acabar con el problema de las copias piratas. En este sentido Apple (Apple TV) y Google (Google TV) han presentado plataformas de contenido cinematográfico que aún son vistas con recelo por la industria.

El hardware está preparado y se ha posicionado ofreciendo aquellos contenidos que está en su mano ofrecer, por su lado los productores de contenidos se plantean ahora la vertiente económica de sus respectivos negocios, pero igual que la prensa escrita ha sido capaz de moverse al entorno digital y ofrecer valor añadido al usuario generando otros ingresos, unos y otros deben derrochar imaginación para enganchar al público generando más ingresos con menores costes de distribución.

Este cambio en el modo de usar la televisión aleja definitivamente al ordenador del salón, abre nuevas posibilidades de ocio a la carta y plantea algunos interrogantes para el futuro.

¿Tiene sentido en este escenario de futuro invertir en una TDT interactiva?

Referencias: PC World nº 279Panasonic,  Samsung  Sony

No hay comentarios:

Publicar un comentario