martes, 5 de abril de 2011

Preparar las vacaciones desde internet

Se acercan fechas de vacaciones. A la hora de prepararlas disponemos de las tradicionales agencias de viaje, tanto en su versión pie de calle como en sus escaparates en internet, y de la posibilidad de crearnos una vacaciones a medida con unas opciones distintas.

En internet puede encontrar cómo pasar sus vacaciones aprendiendo a bucear, haciendo el Camino de Santiago en bicicleta o viajando al interior de una mina de carbón.

Pero ¿cuántas páginas hay que visitar?¿cuánto copiar y pegar?¿cómo ordenar la información?¿cómo compartirla con nuestros compañeros de viaje?, hay tantas preguntas.

En esta entrada quiero compartir las herramientas que utilizo cuando organizo viajes más o menos largos, son las herramientas que yo uso y seguro que hay otras con funcionalidades parecidas tan válidas como éstas.

Antes de ponerse a buscar tecleando en Google hay que tener un bloc de notas a mano para apuntar aquello que nos resulte interesante. Mi experiencia es que hay que leer mucho para seleccionar aquello que se ajusta a nuestras necesidades de todo tipo (dificultad, comodidad, precio, horario, distancias ...). Mi bloc de notas es Evernote, basta con tenerlo instalado en el navegador para poder guardar con facilidad una parte de la página que estamos viendo o una dirección completa. Además nos permite organizar con facilidad nuestras búsquedas y compartirlas con los otros implicados en nuestro viaje.

Si sabemos dónde queremos ir "veamos" el sitio y los alrededores. Usando Google Maps y Google Earth podemos acercarnos a la zona y buscar en los alrededores para encontrar hoteles, restaurante y lugares de interés. Además si utilizamos la opción Panoramio veremos fotografías de gente que ha estado antes que nosotros. Habitualmente la gente hace fotos de los sitios relevantes, lo cual es un buen punto de referencia.

Con Google Maps podemos crear nuestro propio mapa de la zona, es interesante para marcar lugares de interés, hoteles, restaurantes y rutas entre los distintos puntos. Esto nos dará una referencia a la hora de planificar excursiones, comidas o cambios de hotel. De igual manera es conveniente trazar rutas y analizar opciones de desplazamiento.

Suele ser útil visitar las páginas web de los ayuntamientos de la zona o hacer búsquedas acerca de los municipios más relevantes, la web termina por llevarnos a los lugares más interesantes aunque estén poco publicitados.

Los alojamientos en zonas rurales es más fácil encontrarlos a partir de Google o de las páginas de los ayuntamientos o comarcas, sin embargo en zonas más urbanas contar con una empresa como Booking es muy útil.

Una vez hemos recopilado la información y hemos guardado nuestras "notas" en Evernote toca revisar la información y elegir. Es conveniente crear una nueva nota en nuestra libreta del viaje y ordenar allí la información.

El último trámite son las reservas, dependiendo del establecimiento o la actividad lo más cómodo sigue siendo el teléfono. Si su miedo es el uso de una tarjeta de crédito por internet los bancos ofrecen tarjetas de crédito específicas para internet o con mecanismos de seguridad mejorados que impiden su uso fraudulento.

Si le gustan unas vacaciones "distintas" es cuestión de investigar y probar.

Os dejo un ejemplo de mi último viaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario