domingo, 20 de febrero de 2011

¿AppleWorld?

Durante los 80 y los 90 los mac fueron unos ordenadores de película no por el maravilloso funcionamiento que tenían sino por que aparecían en muchas películas, Forrest Gump, Independece Day y sin embargo no estaban ni en la mayoria de las empresas ni, desde luego, en los hogares.

Y eso a pesar de que desde mediados de los ochenta y durantre el principio de los noventa su competidor era una pantalla de fósforo verde o blanco en la que había que escribirlo todo,  mientras ellos tenían y lucían una espetacular interface gráfica mejor que la del primer windows.

¿Qué falló? Seguro que muchas pequeñas cosas, probablemente no fueron capaces de acercarse a las necesidades del usuario final o no creyeron que podría haber más de un ordenador en cada casa. El caso es que llegó un tal Gates con un producto peor, pero con mejor visión de futuro y una estrategia comercial buena y les robó un mercado en el que no habían creido.

Desde entonces los Mac eran los ordenadores de los diseñadores y de la empresas adyacentes, maquetadores, impresores .... Pero los cambios vienen por distintos caminos y un producto completamente distinto ha comenzado a modificar el escenario.

Llegó el ipod, la visión que faltó en el principio de la película si les alcanzó a Jobs y su gente cuando diseñaron un dispositivo con la intención de jubilar a los mp3. A su alrededor diseñaron un negocio basado en la venta de música, pero no todo lo que se oye es música y aparecieron los podcast, esa herramienta que permite escuchar un programa de radio después de su emisión y el negocio creció y los ipod extendieron su mercado a un público más profesional. Añadirle pantalla y conexión a internet permitió ver videos y videocast y añadir un teléfono y herramientas de productividad con una amplia gama de aplicaciones, a precios más que razonable, lo convirtieron en una herramienta de negocio en un mundo móvil.

El siguiente salto fue inventar el "ordenador" que todo el mundo quiere para su casa, un dispositivo que se enciende rápido, en el que no hay que estar pendiente de antivirus y múltiples actualizaciones, que se puede consultar en el sillón y con una interface sencilla, igual que la del ipod y la del iphone.

El éxito comercial se ve en las cifras aportadas por @angeljimenez de la presentación de resultados de Apple en el último trimestre de 2010. Apple vendió 19,4 millones de iPod, 16,2 millones de iPhone y 7,33 millones de iPad.

Ahora llega el asalto final, si en casa tengo un ipod  o un iphone, si además uso un ipad como dispositivo móvil, ¿por que mi nuevo ordenador no va aser un Mac?. Ahora hay un office para Mac, las aplicaciones nativas de Mac son compatibles con Google Docs, ya existen múltiples aplicaciones de productividad que permiten compartir el trabajo, a partir de internet, entre todos los Apple-dispositivos. Además Apple ha creado MobileMe para facilitar la sincronización entre los dispositivos de las notas, el correo, los contactos e incluso los ficheros.

Solo hay algunos nubarrones en el camino, el primero ellos mismos, la falta de información sobre la enfermedad de Steve Jobs ha causado alarma entre los inversores, su figura, su liderazgo es tan acusado que se teme que su marcha deje una Apple sin un rumbo claro, por otro lado está su rechazo al formato flash que impide la correcta visualización de algunas páginas y las restricciones y retrasos a la hora de publicar aplicaciones en el AppStore.

¿Estamos a las puertas de un AppleWorld?

No hay comentarios:

Publicar un comentario